viernes, 31 de diciembre de 2021

SOCIALES - PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DE MARES Y OCÉANOS EN LA ACTUALIDAD.


 

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DE LOS MARES Y OCÉANOS EN                                         LA ACTUALIDAD.
1. Apreciado estudiante, lee la información y observa el video. Finalmente realiza la actividad que se indica en el punto 2.
Recordemos que  nuestro bello país COLOMBIA, cuenta con dos océanos , el océano Pacifico y el océano Atlántico.

OBSERVEMOS EL MAPA DE COLOMBIA Y SUS DOS OCÉANOS.


 Los mares y océanos en el mundo, son un claro ejemplo de las graves consecuencias de la contaminación.  Y nuestros dos océanos sufren esa problemática actualmente.

observa  el vídeo con mucha atención.



Causas y consecuencias de la contaminación.

Las principales causas de la contaminación en los mares y océanos son:
  • Las aguas residuales: Proceden principalmente de los hogares, los comercios y la industria. Antes de ser vertidas al mar son tratadas para eliminar los mayores contaminantes, pero no suele ser suficiente para depurarlas por completo.
  • Las sustancias químicas tóxicas: Es la principal causa de contaminación de los océanos. Las sustancias químicas provienen en su mayoría de las actividades industriales y afectan directamente a la salud de los seres marinos y terrestres.
  • Las aguas pluviales: Son las utilizadas en las zonas de cultivo y por lo general suelen contener herbicidas, plaguicidas y fertilizantes que terminarán por filtrarse a las aguas subterráneas y a los ríos para finalmente terminar en el mar.
  • El vertido de plásticos: Los plásticos pueden llegar a tardar en degradarse entre los 150 y los 1000 años. Todos los residuos de plásticos vertidos al mar afectan directamente a la fauna marina, ya que confunden estos desechos con comida o se quedan atrapados.
Los plásticos que se vierten al mar se pueden dividir en macroplásticos (botellas, bolsas o todos aquellos objetos de más de 5mm), los microplásticos y los nanoplásticos (esferas diminutas que se encuentran en algunos productos de cosmética).
  • Los vertidos de petróleo: Por norma general estos vertidos suelen ser accidentes, pero esto no resta el daño que provoca a los seres vivos de la zona.
  • La actividad minera en alta mar: Provoca contaminación acústica en el mar perjudicando a las especies más sensibles a las ondas acústicas, ya que pueden llegar a confundirlas y desorientarse.
  • El cambio climático: No es un factor contaminante directamente, pero si influye en el océano. El aumento de las temperaturas provoca el descongelamiento de los polos, el aumento del nivel del mar y de su temperatura, modifica las rutas migratorias de las especies y puede llegar a acidificarlo.
Todas estas sustancias provocan un gran impacto ambiental que daña la biodiversidad de los océanos, pero la verdad es que también perjudica la salud pública. Muchas de las sustancias contaminantes vertidas en el mar acaban siendo ingeridas por especies marinas que luego serán consumidas por las personas. La contaminación se vuelve una rueda que va destruyendo poco a poco todo lo que toca.

El mar de plástico

Según un estudio de Naciones Unidas en 2050 habrá más plásticos en los océanos que peces en el mar. Cada año llegan a nuestros mares más de ocho toneladas de plásticos, lo que equivale a un camión de plástico al minuto. Se estima que más del 60% de las especies marinas tienen rastros de materiales plásticos en sus intestinos.
Para frenar esta contaminación se está intentando reducir el uso de plásticos en nuestra vida diaria. Uno de los principales elementos a erradicar son las bolsas de plásticos que amenazan a más de 600 especies marinas. La alternativa a estas bolsas es sencilla, se puede optar por bolsas reutilizables o bien por las de tela o cartón.
Gracias a la visibilidad del problema, la concienciación de las personas será mayor y juntos podremos lograr un mundo más ecológico y respetuoso consigo mismo.


    2. Trabaja en tu cuaderno.
   a.   En tu cuaderno de sociales escribe  los términos que aparecen en negrilla y subrayados en el texto leído,y busca en el diccionario el significado de cada uno de ellos.

  b. Haz un listado de elementos que utilizan con mayor frecuencia en tu hogar y que son contaminantes.  En lo posible pega imágenes o dibuja.

   c.  Escribe 5 ejemplos claros de acciones que tú puedes realizar en casa y que contribuyen a evitar la contaminación de nuestros océanos.

NOTA: toma foto del punto C ,y envíala a tu profesora.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.