domingo, 26 de septiembre de 2021

SOCIALES, DESASTRES NATURALES ,MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO ANTES Y DESPUÉS DE UNA CATÁSTROFE.




ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO 2.O2O
PERIODO IV

TEMAS CUARTO PERIODO


ACTIVIDAD PARA   HOY


OBSERVA EL VIDEO




Hablemos de nuestro departamento Santander.
La majestuosidad del Cañón del Chicamocha en Santander es resultado de una formación geológica cuyas placas tectónicas en constante movimiento generan sismos con frecuencia que se sienten en buena parte del país. Aunque  no es posible hacer un cálculo de cuándo va a suceder un sismo o terremoto, se deben tomar las medidas de prevención y estar preparados para un evento o catástrofe.


¿QUÉ ES UN DESASTRE?

Cuando se desencadena una fuerza destructiva a raíz de eventos naturales, o ciertas actividades humanas tales como:  Vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, la prestación de servicios, medio ambiente. Los fenómenos naturales pueden convertirse en desastres cuando no se han tomado medidas de prevención o cuando el medio ambiente y el ecosistema se han alterado como producto de actividad humana. Por ejemplo: demasiada agua que la tierra no puede absorber, esto puede provocar inundaciones, mientras que poca agua en ciertas regiones puede ocasionar sequías.


MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO
ANTES DE UNA CATASTROFE.


¿Qué es el riesgo? El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Sin embargo, los riesgos pueden reducirse o manejarse si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente. Si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes ,y para esto podemos tomar medidas.


Tú eres parte importante para prevenir desastres, habla con tus padres o cuidadores sobre esto y siempre recuérdales tener en cuenta:

 • Realizar y participar en los simulacros junto a tus padres.
 • Conocer los puntos de encuentro.
 • Preparar una lista de teléfonos de emergencia.
• Establecer canales de comunicación para activarla atención de emergencias.
• Revisar las salidas de emergencia (deben permanecer libres de obstáculos).
 • Contar con los elementos de atención de emergencias en buen estado.
• listados de datos, los colaboradores, contactos de emergencias.
• Mantener el maletín de emergencia en el hogar.
• Evita quedarte solo; las niñas y niños siempre deben estar acompañados por un adulto responsable y autorizado para su cuidado.
• Conserve la calma, evacua de ser necesario.


MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO
DESPUÉS DE UNA CATÁSTROFE.


 •Permanece siempre junto al adulto  responsable de ti.
*Reporten que se encuentran a salvo con el líder de la brigada y autoridades correspondientes.
 • Sigan las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
• Reporten inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
• Cuida que tus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
• Bebe el agua potable.
• Revisar cuidadosamente la casa para cerciorarse de que no hay peligro. • Si tu casa no sufrió daños, permanece en ella.


3.Averigua , escribe y dibuja en tu cuaderno los elementos que se deben tener en casa para la atención de emergencias.

Nota: toma foto del  punto 3 y envíalo a tu profesora.

"La naturaleza nos pone estos fenómenos, pero el riesgo realmente lo imponemos los humanos"



RETO DE ACTORES/ACTRICES

2.Vacaciones

Colocar en una bolsita papelitos con diferentes  sucesos o acontecimientos vividos en las vacaciones. Por ejemplo: Jorge se asustó con el gallo cuando estuvimos en la finca de los abuelos.

Reunirse en familia. Cada uno saca un papelito y dramatiza lo que allí está escrito. Puedes hablar y buscar elementos que ayuden a construir la escena.


Te dejamos el tercer y cuarto reto, pueden ser ideas para el fin de semana...diviértete...

3. El vendedor

Observa bien a tu alrededor: los objetos de la casa, electrodomésticos, muebles y otros elementos…busca uno que te llame la atención, piensa cual podría ser la forma en que te convertirías en un vendedor de ese objeto y convencerías a la gente de comprar.

Por ejemplo: la toalla...tengo este objeto valiosísimo para la vida diaria, si llora cortando cebolla, necesita una toalla, si se lava las manos cada media hora, necesita toalla, ah y si se bañas cada día, necesita toalla... tengo toallas en todos los tamaños, colores y precios...negociemos...

Ya escogiste tu objeto?

Improvisar la venta del mismo. Como soy tan buen vendedor, trato de que la compren.


4. Cada vez más difícil….

vas mejorando como actor/actriz

 

Tendrás cuatro recipientes o bolsas.

 

En el primer recipiente se ponen papeles, en los cuales hay escritos personajes y animales (por ejemplo, abuelo, vendedor, superhéroe, boxeador, deportista, mono, tigre, araña, etc.).

En el segundo recipiente se ponen papeles que tienen escrita una palabra que define una acción (comer, dormir, jugar, cantar, pelear, etc.).

 

En un tercer recipiente se ponen papeles que tienen escrito una palabra que tiene un condicionante, es decir, cómo hacer lo que debo hacer (alegre, triste, apurado, nervioso, inquieto, etc.).

 

Y en un último recipiente se escriben frases que luego deberán leer los participantes (pueden ser noticias o chistes).

 

Se saca un papel del primer recipiente y se hace corporalmente lo que el papel indica. Luego se saca del segundo y al personaje se le suma una acción. Más tarde se saca del tercero y se suma un condicionante. Por último, se saca del cuarto recipiente un pequeño texto y se lo lee.

Por ejemplo:

Del primer recipiente sale: Un super héroe (mujer maravilla)

Segundo recipiente: dormir (entonces debe hacer esa actuación)

Tercer recipiente: triste...actúas de manera triste para irte a dormir diciendo la frase del último recipiente..

La frase: la energía no se crea ni se destruye sólo se tranforma


3 comentarios:

  1. Que tarea la de hoy MASSS FACILLLLLLLL

    ResponderEliminar
  2. *-------------------------**--------------------------------*****+-+*+*-*-*
    tarea completada @xd
    ggg

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.