viernes, 23 de julio de 2021

LENGUA CASTELLANA (Prueba Saber 3)

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA



¡Reciban un cordial saludo!

Para el día de hoy, es necesario que busques el archivo del siguiente documento, en plataforma SIGUANE o en whats app, para trabajar en el momento del encuentro con la orientación de tu profesora.

A leer se dijo…

 

Cría de mamut de solo un mes se expone por primera vez en Europa

     21 de mayo de 2014

     Los expertos creen que el mamut se ahogó mientras        

     intentaba conseguir agua y que cayó al barro.


       Una cría de mamut de la Edad de Hielo, que murió hace 42.000 años en Siberia cuando tenía sólo un mes,    será expuesta en el Museo de Historia Natural de Londres por primera vez en Europa, informó este centro.  

  La cría de mamut, una hembra a la que llamaron Lyuba ('amor' en ruso), fue descubierta por un pastor de renos en 2007 y está considerada como el ejemplar de esta especie más completo y mejor conservado.

       La cría de piel lanuda, que conserva pequeños colmillos de leche apenas visibles, mantiene sus órganos  internos intactos y sólo presenta un defecto en la cola, que habría sido mordida por unos animales. De un     tamaño un poco más grande que un perro, con 1,3 metros de alto y 50 kilos de peso, Lyuba formará parte de la exposición 'Mamuts: Gigantes de la Edad de Hielo', que se inaugura este viernes en el museo  londinense.

              Los expertos creen que Lyuba se ahogó mientras intentaba conseguir agua y que cayó en el barro, que después se habría solidificado, permitiendo así su buena conservación hasta que el pastor siberiano YuriKhudi y sus hijos la encontraron mientras buscaban leña en la orilla del río Yuribei (cerca del mar deKara).

     El paleontólogo Adrian Lister, experto en mamuts del Museo de Historia Natural de Londres, dijo que su aspecto  es tan 'real' que parece como si "en cualquier momento pudiera echar a andar". Este ejemplar parecido a sus lejanos  parientes los elefantes, pertenece a un grupo de mamuts que han sido encontrados en la zona noroeste de Siberia.

      Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14015076


     1.La imagen que acompaña el texto permite confirmar que el mamut

a. efectivamente es una hembra

b. se hundió en el río y se cayó al barro

c. se conservó en perfecto estado

d. será expuesto en el Museo de Historia


      2. Según los expertos, el mamut se ahogó porque

a.       Posiblemente estaba solo en el río

b.       Aparentemente estaba en el mar de Kara

c.       Proablemente fue a conseguir agua y se cayó al río

d.       Solamente tenía un mes de nacido y aún no podía caminar.


       3. Por la manera como el paleontólogo dice: "en cualquier momento pudiera echar a andar" se puede afirmar que  para él:

 

a.       El mamut parece estar vivo

b.       El mamut parecía un elefante

c.       El mamut puede revivir

d.       El mamut era muy grande

  

4. En el enunciado del texto, Lyuba ('amor' en ruso), los paréntesis permiten:

 

a.       Introducir una opinión del autor

b.       Explicar el significado

c.       Señalar el significado de una sigla

d.       Reforzar una idea de lo expuesto

      

5. Teniendo en cuenta el propósito, el texto puede considerarse

 

a.       Una carta

b.       Un comentario

c.       Una noticia

d.       Un cuento


Lee el siguiente texto:

 

Periódico Escolar, reporteritos ciudadanos


El grado tercero era uno de los más problemáticos del colegio. Pero ahora los estudiantes se reúnen a hablar de los problemas para así poder mejorar las relaciones entre los compañeros. Después de ver el cambio que ha tenido el trato entre sus compañeros y el respeto que se tienen, para Juliana Mejía, estudiante de este salón, el diálogo es muy importante porque permite estar con los demás de forma pacífica. Ella cuenta: “ahora, hemos aprendido a escucharnos, a intercambiar ideas y entender que no pensamos igual”. Rodrigo Ardila, otro de los estudiantes, expresa: “dialogar es importante porque aprendemos a conocernos mejor y así ser amigos. El diálogo es importante, es un requisito para mejorar la convivencia.


6.En el texto, para Juliana, dialogar es importante porque

a. hace que los niños sigan a diario las reglas del salón de clase

b. hace que los niños vean cómo se encuentra sus relaciones

c. les permite a los niños reunirse a hablar y contarse cosas

d. les permite a los niños escucharse, entenderse e intercambiar ideas.


 

7.De lo que dice Rodrigo Ardila, se puede concluir que por el diálogo

 

a.  Los niños pueden saber cómo son los demás y mejorar sus relaciones

b.  En las clases todo es mejor y se puede salir más rápido al recreo

c.  En las clases los niños son escuchados y se pueden divertir más

d.  Los niños evitan los problemas y juegan en los ratos libres


8. En el texto

 

a.  Se hace un retrato de unos niños y la descripción de cómo son

b.  Se hace un relato sobre unos estudiantes y las opiniones sobre sus profesores

c.  Se da una información sobre lo que ocurrió a unos niños y sus opiniones

d.  Se presenta una anécdota que ocurrió en un salón de clases y unas reglas sobre un juego

 

              9.El texto anterior es

 

             a. Un afiche                  

             b. una receta                             

             c. una noticia                     

             d. un poema


 Lee el siguiente texto:

El hombre convivió durante miles de años con ratas gigantes

 

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha descubierto los restos fósiles de rata gigante en Timor oriental, país del sudeste de Asia. Estos roedores llegaban a medir diez veces más que las ratas que conocemos actualmente. Durante miles de años, coexistieron con nuestros antepasados, que las cazaban ya que posiblemente formaban parte de su dieta. Julien Louys, uno de los directores del estudio, que este es uno de los mayores ejemplares de rata descubiertos hasta ahora.

Estas ratas formaban parte de  la fauna, la más grande de todas pesa 5 kilos y tiene las dimensiones de un perro pequeño. Para hacernos una idea de su pavoroso aspecto, hay que tener en cuenta que una rata grande actual no pesa más de medio kilogramo.

Según las pruebas fósiles halladas, humanos y ratas gigantes convivieron durante muchos miles de años antes de que estas desaparecieran. Louys afirma que “sabemos que los humanos comían ratas gigantes porque hemos encontrado restos de estos roedores con marcas de cortes y quemaduras”. Ante esta afirmación, el cientifico John Wikins afirmó: “Aún faltan pruebas para determinas si estos animales fueron parte de la alimentación de los humanos, pues esas marcas pueden deberse al uso de herramientas que desarrolló el hombre, simplemente para exterminarlos”. Pero lo más curioso es que ambas especies coexistieron hasta hace apenas un millar de años.


         10.De acuerdo con el contenido del texto, se puede afirmar que este va dirigido a un amplio público porque

a. aborda un tema general para las personas

b. expone datos que sólo interpreta un experto

c. ofrece información especializada sobre el tema

d. presenta una anécdota ampliamente reconocida.

 

11. De acuerdo con el tipo de texto, el título permite afirmar que se tienen

a. evidencias de los beneficios de las ratas para el hombre

b. pistas sobre los lugares que habitaban las ratas gigantes

c.  pruebas sobre convivencia entre hombres y roedores gigantes

d. testimonios de que los humanos vivían con roedores grandes

   

12.De acuerdo con lo expresado por el doctor Louys, lo que induce a pensar que los hombres comían ratas es

a. la existencia de restos de roedores con marcas y quemaduras

b. el hallazgo de otras especies que podían ser para el consumo humano

c. la existencia de herramientas que usaban los hombres para cazar

d. el hallazgo de restos humanos que tenían cortes y quemaduras

 

13.Cuando el doctor Wikins dice: “Aún faltan pruebas para determinas si estos animales fueron parte de la alimentación de los humanos”

a. el grupo de investigadores no sabe lo que hace

b. las evidencias que se tienen son insuficientes

c. los hallazgos permiten tener ideas claras

d. la investigación es débil y debe cancelarse.

 

14. En el tercer párrafo del texto, las comillas se utilizan para

 

a.       Indicar las conclusiones del autor sobre el hallazgo

b.       Señalar lo que dicen los expertos sobre la investigación

c.       Destacar los hombres de los científicos de la universidad

d.       Resaltar los resultados obtenidos en la investigación




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.