domingo, 24 de octubre de 2021

LENGUA CASTELLANA Gentilicios

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GRADO TERCERO 2020


1.Lee el siguiente texto. Recuerda hacer las pausas según los signos de puntuación y usar correctamente tu modulación en la voz:

El fin de semana estuvimos de visita donde los abuelos. Después de la cena nos sentamos en la sala y ellos contaron su historia:
Mi abuelo nos dijo, que cuando estaba joven, los amigos le decían que buscara una chica caleña o bogotana, porque las mujeres santandereanas eran muy bravas. 
Mi abuela se sonrió y lo abrazó. Entonces ella le preguntó:
-cariño, ¿te arrepientes de haberte casado conmigo?
El abuelo abrazándola le respondió:
-soy el hombre colombiano, más feliz sobre la tierra. Me has dado hermosos hijos y ahora tengo nietos. Has sido una buena esposa y una maravillosa madre. No le puedo pedir más a la vida, sólo que Dios nos de salud para seguir juntos.

2.Responde: Para qué sirven las palabras resaltadas en azul?

Toma apuntes:

¿Qué son los gentilicios?

Los gentilicios son palabras que indican el país, ciudad, pueblo, región o lugar de origen de una persona. También se aplica al lugar de procedencia animales, plantas u objetos. Por ejemplo, si has nacido en Piedecuesta eres piedecuestano, así vivas en estos momentos en otra ciudad.

Los gentilicios se forman conservando la raíz del lugar de origen, así:


Completa cada oración, de acuerdo con la imagen:


Une el lugar con su correspondiente gentilicio


Observa la imagen, consulta el lugar, luego completa



Juega en línea


CRUCIGRAMA GENTILICIOS EN COLOMBIA


EVALUACIÓN: Toma una foto cuando hayas terminado de resolver el crucigrama. Entrega esta imagen como evidencia.


RETO MATEMÁTICO



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.