domingo, 28 de febrero de 2021

MATEMÁTICAS - NÚMEROS HASTA 9.999

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GRADO TERCERO 2021

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS.


Apreciados estudiantes , iniciemos esta nueva semana con mucho entusiasmo y la mejor disposición para aprender.


Trabaja en tu cuaderno, copia con buena letra y ortografía.
 Luego lee .

A. Elabora en tu cuaderno la tabla de posición para cada uno de los siguientes números y  realiza la descomposición como se muestra en el ejemplo anterior. Ten en cuenta todos los pasos.
3.098         1.973         9.513

Una vez termines de copiar ,observa con mucha atención los dos siguientes videos, si consideras necesario vuélvelos a ver para comprenderlos mejor.
Muy bien ,ahora vas a desarrollar los siguientes puntos.
 
envía foto de los puntos: numeral  A , 3 y 7.






LENGUA CASTELLANA (LAS FABULAS)

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


Iniciemos esta maravillosa semana con toda la buena energía para lograr cada una de nuestras metas.

En esta oportunidad trabajaremos un texto narrativo, llamado fábula.

1.Vamos a trabajar en línea.

Pica aquí:  Actividad 1


https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_2/L/L_G02_U01_L01/L_G02_U01_L01_03_03.html


2. Trabaja en tu cuaderno: toma apuntes, letra clara y excelente ortografía



La fábula utiliza la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas a los animales o sea ellos sienten, piensan, y actúan como personas.
Ejemplo:  En la fábula El león y el delfín podemos ver que los animales hablan y hacen pactos cómo solo lo hacen los humanos.

Trabaja nuevamente en línea

Pica aquí:   LA FABULA

Sigue trabajando en tu cuaderno. Copia la siguiente fábula responde las preguntas.




Explica la personificación en la fábula el cuervo y la jarra.

3.Nuevamente trabajaremos en línea:

Pica aquí: Actividad 2

Pica aquí: Actividad 3


4. Copia en tu cuaderno la siguiente fábula. Explica la personificación.

5.Ahora, ordena las escenas de la anterior fábula numerándolas. Recorta y pega en orden.

Evidencia: Puntos 2, 4 y 5













jueves, 25 de febrero de 2021

SOCIALES- LAS NORMAS

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GRADO TERCERO 2021

ACTIVIDADES DE SOCIALES

Escribe en tu cuaderno este punto y resuélvelo.
Lee atentamente el siguiente texto.


Trascribe a tu cuaderno ( envìa evidencia de estos 2 puntos)

Continúa leyendo

 
Responde en tu cuaderno

Lee y aplica


Evidencias :  Envía fotos de los puntos que se indica arriba .


















EDUCACIÒN ETICA Y RELIGIOSA. ¡Soy importante!, valoro mis cualidades.

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GRADO TERCERO 2.021

EDUCACIÒN ETICA Y RELIGIOSA

1. Lee 

2.copia cada pregunta y responde .




Evidencias: realiza la actividad y prepárate para participar en clase durante el encuentro. 


miércoles, 24 de febrero de 2021

GEOMETRÌA - RECTAS PERPANDICULARRES, PARALELAS Y SECANTES

 

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA 

GRADO TERCERO 2.021

ACTIVIDADES DE GEOMETRÌA 

RECTAS  PERPANDICULARRES, PARALELAS Y SECANTES

Observa el video



1. Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro, utiliza la regla adecuadamente ,tanto para hacer el cuadro ,como para trazar las rectas. Luego lee e interpreta la información .

( Usa la hoja del cuaderno de forma horizontal para que puedas hacerlo más amplio y ordenado)




Lee



2.   Realiza  los dos puntos siguientes en tu cuaderno.





Continúa leyendo y observando las imágenes 

RECTAS PARALELAS 

Recuerda que las rectas paralelas, aunque se prolonguen indefinidamente no se cruzan ni se juntan, pues la distancia que separa una recta de la otra es siempre la misma.





4. Completa la siguiente actividad en línea.

https://es.liveworksheets.com/hj712390df


Evidencias : envía fotos de los puntos 1 y 2 .




CIENCIAS NATURALES (Clasificación de los seres vivos)

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


Cordial saludo para todos. Demos gracias por nuestra vida, salud y por la familia que nos acompaña y apoya en todo momento.

1. Iniciemos nuestra clase de hoy, recordando características de los seres vivos.
Trabaja en tu cuaderno el siguiente esquema.
Coloca la hoja de tu cuaderno de tal forma que este mapa conceptual, te quede bien elaborado, organizado, con buena letra.


2.Hablemos un momento de la célula, porque todos los seres vivos están formados por células. Presta mucha atención al siguiente video:


3.Toma tus apuntes en el cuaderno de ciencias naturales y dibuja una célula.


4.
Observa las imágenes y escribe en cada rótulo si corresponde a seres unicelulares o pluricelulares.
5. Observa el siguiente video sobre los seres vivos.


Leo el siguiente texto:

Los seres vivos se pueden organizar o clasificar de muchas formas. Las características que tenemos en cuenta para organizar a los seres vivos en grupos distintos reciben el nombre de criterios de clasificación. Un criterio de clasificación puede ser el tamaño, otro criterio puede ser el medio en donde viven y otro puede ser el reino al que pertenecen.

Si tenemos en cuenta el tamaño de los seres vivos podemos conformar dos grandes grupos: el primer grupo está integrado por los microorganismos, que son aquellos seres que no podemos ver a simple vista, pues para observarlos necesitamos un microscopio. Tal es el caso de las bacterias. El segundo grupo está conformado por aquellos seres que podemos ver a simple vista e incluye organismos tan diversos como la pulga, el helecho, un árbol, un león, el ser humano etc.

Debido a la gran variedad de seres vivos y con el fin de facilitar su estudio, los organismos se clasifican en cinco grandes reinos: Mónera, protista, fungí, vegetal y animal.

Observa a continuación estos cinco reinos:


6.Trabaja en línea: pica a continuación 

TRABAJO EN LINEA


7. Elabora el siguiente la siguiente tabla en tu cuaderno y escribe al reino que pertenece cada ser vivo. También escribe si se puede ver a simple vista (macroscópico) o se necesita de un microscopio (microscópico).

Evidencia: Presenta una foto de tu trabajo en línea del punto 6 y el cuadro del punto 7.









martes, 23 de febrero de 2021

EDUCACIÓN ARTISTICA (TECNICA DEL PUNTILLISMO)

           ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE                                           PIEDECUESTA


Con toda la buena energía que nos caracteriza, iniciemos nuestra clase de educación artística:

1. Observa el siguiente video y recuerda la técnica del puntillismo.



Para trabajar, necesitaremos:

La guía que puedes descargar e imprimir de la plataforma SIGUANE

Pinturas de colores

Copitos de algodón


2.Con el dibujo (guía) decora utilizando la técnica del puntillismo.



EVIDENCIA: Trabaja en clase, tu profesora observara en el encuentro sincrónico tu actividad.

LENGUA CASTELLANA (Ortografía)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


Iniciamos nuestra clase de hoy con la mejor disposición e interés por trabajar.

1.Leo el siguiente texto:
                                La oveja y la golondrina

Llegado su momento una golondrina fabricaba su nido en la rama de un ciprés. Muy cerca se encontraba una oveja que se entretenía saboreando la fresca hierba.
En rápido vuelo rasante, el avecilla fue a posarse sobre el lomo de la rumiante y le arrancó bruscamente un poquito de lana para recubrir su nido.
Ante la sorpresiva acción, la oveja dio un brinco y se puso en guardia. La golondrina asustada le dijo:
- ¿Por qué te comportas conmigo de esta manera? Al pastor le entregas los vellones día una y otra vez, sin tacañería.
¡De verdad me dejas perpleja!
La oveja en tono conciliador repuso:
No es que te la niegue, pero tú no tienes la misma habilidad del pastor.


2. Trabaja en tu cuaderno de lengua castellana. Escribe con letra clara y excelente ortografía. Completa:

A. Una golondrina fabricaba ...       

B. En rápido vuelo, la avecilla ...

C. Ante la sorpresiva acción, la oveja ..

D. ¿Por qué te comportas conmigo de esta ...

 E. La oveja en tono conciliador repuso: 

3.Continuo trabajando en mi cuaderno de lengua castellana.
                                      APRENDO




PRACTICO: Escribe el texto con trazos claros y buena ortografía. Escribe con rojo las palabras que llevan g o j.



4. Busca en el anterior texto palabras con g y j y clasifícalas en cada recuadro.


5. Trabaja en tu cuaderno.

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro


6. Completa las palabras con g o con j. Luego, relaciona cada término con su significado.


NOTA: En el día de hoy, no debes entregar evidencia de tu trabajo, pero debes practicar para la evaluación con estas normas ortográficas.