martes, 9 de febrero de 2021

LENGUA CASTELLANA (anécdotas para compartir)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR
DE PIEDECUESTA

Anécdotas para recordar… y compartir

A veces nos ocurren cosas extrañas que nos hacen sonreír y que son una invitación para compartir con los demás. 
¿Te gusta oír algo curioso que le haya sucedido a alguien? 
Cuando te pasa algo chistoso te encanta relatarlo, ¿verdad?

1. ¿Recuerdas las cosas curiosas que te han ocurrido a ti, a
alguien de tu familia o a un amigo o amiga? Cierra los ojos
por un momento y trata de evocar alguna de esas experiencias
que te gustaría compartir con alguien.

2. Lee el siguiente texto:

Esta historia le ocurrió a Cristian de 10 años:
Una vez me acosté y, dormido, soñaba que caía y caía a un abismo. De repente… ¡zas!
Me desperté en el suelo. ¡Me había caído de la cama!





RECORDEMOS: (Tomar apuntes en el cuaderno de lengua castellana)
La anécdota
Una anécdota es un tipo de narración corta que se caracteriza
por presentar hechos reales que son divertidos o curiosos.
Cuando se escribe o se narra una anécdota, es común que se exagere un poco lo que en realidad sucedió para llamar la atención de quien la lee o escucha.
La anécdota, al ser una narración, debe tener inicio, nudo y

desenlace.

Aplica y resuelve:

1. Identifica cuál de los siguientes textos es una anécdota: (sólo escribe en el cuaderno el texto que identificaste cómo anécdota)

TEXTO 1
Según la Agencia internacional de la Energía Eólica (IEA
Wind), la potencia eólica instalada en el mundo es suficiente
para satisfacer el 3% de la demanda mundial de electricidad.
A finales de 2012, Alemania y España lideran a nivel

mundial en capacidad instalada de energía eólica.

TEXTO 2
Esto le ocurrió a Juliana.
El primer día de las vacaciones de mitad de año, Juliana se levantó muy temprano, se bañó y se alistó para ir al colegio. Así le daría una grata sorpresa a su mamá. Cuando el resto
de la familia se levantó, no entendía por qué Juliana estaba con el
uniforme. Al recordarle la fecha, todos se se rieron y la más feliz era Juliana pues estaba ¡¡¡ EN VACACIONES!!!

2.  Los siguientes textos son divertidos, pero no son anécdotas. Explica por qué.

✦ El niño que llega a la casa: –Mamá, mamá, en el colegio me dicen distraído.
Y la señora le contesta: –Niño, tú vives en la casa de en frente.

✦ Zapatito cochinito cambia de piecito. Pin uno, pin dos, pin tres, pin cuatro, pin cinco, pin seis, pin siete, pin... ¡ocho!

3. Lee y copia la siguiente anécdota y responde en tu cuaderno.

El día que Pablo visitó el parque de diversiones, compró una
gran pata de pavo para su almuerzo. Iba feliz directo a la mesa, cuando repentinamente apareció un pajarraco grande que estaba igual de hambriento y se le robó la presa de las manos. Pablo no sabía con quien pelear, no sabía si ponerse a llorar o reír de lo que le había sucedido.

a. ¿Qué nombre le pondrías a esta anécdota?

b. ¿A quién crees que el narrador cuenta la anécdota?

4. Disfruta leyendo: (No debes escribir)




5. ¡En búsqueda de anécdotas divertidas!
A Carolina le han pedido llevar anécdotas para leer en el club
de lectura del que forma parte. Ella no sabe muy bien qué
tipo de narración son las anécdotas y necesita tu ayuda para
elegir las mejores.

Escoge y escribe correctamente las afirmaciones que Carolina debe seguir para seleccionar anécdotas. Escríbelas en tu cuaderno.
✦ Debe ser una narración con tres partes: inicio, nudo y desenlace.
✦ La gente que la lea la olvidará muy pronto.
✦ La historia debe tener personajes imaginarios.
✦ El hecho que narre le puede ocurrir a cualquier persona, pero debe ser curioso o gracioso.

6.Ahora, es tu turno. Seguro que en estas semanas en casa, con tu familia, les han ocurrido algunas anécdotas. Es hora que las compartas. En época de virus, nos protegemos en casa, leyendo, escribiendo y aprendiendo.
Sigue estas sencillas instrucciones y escribe tu anécdota...



Evidencia: Por favor enviar evidencia del punto 6. 
Recuerda una anécdota personal o de familia escríbela y realiza un dibujo.

1 comentario:

  1. Ya quiero empezar a leer esas anécdotas.
    ¿Quiénes son los personajes principales de una anécdota?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.