domingo, 29 de agosto de 2021

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Trabajo en plastilina

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

Dedica unos minutos para hacer una corta oración:



TEMA: Trabajo en plastilina

Materiales
Plastilina
Tabla o cartón liso para el trabajo

Haz observado los animalitos marinos que anteriormente hiciste? Están bonitos, bien hechos, como una obra de arte.
Hoy, seguiremos en nuestro trabajo:

1.Escoge el color de plastilina que desees para hacer un caballito de mar.

2. Dirígete a tu lugar de trabajo y !manos a la obra¡

3. Observa el vídeo y realiza el caballito de mar. 





4.Toma la foto a tu caballito de mar y guarda tu nueva figura junto con las otras.

5.Envía la evidencia del trabajo realizado.


 “Creo que puedo”. Sé que puedo.”

Kurt Cobain

Todo lo que haces o no haces se reduce a la confianza. Siempre cree en ti mismo, incluso cuando no es fácil. De hecho, ¡el momento para creer más en ti mismo es cuando las cosas no son fáciles!





MATEMÁTICAS,SITUACIONES PROBLEMA.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO
MATEMÁTICAS
Apreciados estudiantes , DIOS nos bendice con una semana más de vida ,por lo tanto agradezcamos a ÉL por todo lo que en su infinito amor nos concede. Así mismo , aprovechemos al máximo el tiempo y expresemos nuestro afecto a quienes nos rodean , contribuyamos con las labores diarias ,y cumplamos con esmero y disciplina con las labores escolares.

OPERACIONES Y  SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA.

Hoy debes ver la clase :"presente profe".
Canal : TRO
Hora : 9:00 am   4:00 pm.
Tema : Solución de problemas.


2. Chiste.
Piensa en la respuesta.
    Rta:_________________.

3.Vamos a realizar algunas operaciones,transcribe cada una de ellas a tu cuaderno de forma ordenada y desarrollalas . 

4. copia en tu cuaderno cada situación y resuelvela.
recuerda  analizar muy bien la situación,hacer las operaciones y escribir la respuesta.




5. Elabora la siguiente tabla en tu cuaderno. Usa la regla.

6.Aprendo
Lee el siguiente texto. Luego pincha el link que aparece al final del texto ,arma el rompecabezas y encontraras de que animal se trata.

Hábitat
Se les puede encontrar desde selvas montañosas y bosque húmedos tropicales, su mayor distribución es en la selva amazónica, cerca de grandes fuentes de agua como ríos, habitan por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar.
Alimentación
Su dieta se compone principalmente de semillas, frutas, néctares, flores, insectos, hojas y tallos de algunas plantas.
Con su pico pueden levantar partes de los troncos para alimentarse de semillas que otros animales no alcanzan, algunas de las frutas que consumen son Burseras, Guama, Pacay, Ciruela, Camoruco, consume semillas de Nuez mantequilla, Cedro andino, y el néctar del Mompás y el Sangretoro entre otros.
En temporadas secas prefieren las Ceibas y el Mijao y en temporadas húmedas prefieren los Ojoches.
Pueden desplazarse 15 km diarios para encontrar alimentos, en estaciones migratorias se desplazan hasta 100 km dependiendo de los alimentos que quieren.
Los jóvenes se alimentan de frutas en arboles donde sean abundantes y fáciles de encontrar, al crecer pueden alimentarse de frutos que se consiguen a medio vuelo.

Después de leer responde en tu cuaderno.
a. ¿Según lo que aprendiste sobre los pisos térmicos ,y la información que te dan , en que piso térmico habita esta ave?
______________________________________________ 

b. ¿ En qué región de nuestro país se encuentra esta ave?
________________________________________________

c. Según el texto "Pueden desplazarse 15 km diarios para encontrar alimentos" 
Si esta ave se desplaza dos días de la semana  a esta distancia, para buscar alimento.
¿ cuántos kilómetros habrá recorrido? 
_______________________________________________

   LINK  rompecabezas    ......      https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=2a5bc7adbc5c


El animal es : _____________________.


NOTA : Enviar evidencia del punto 4 y  5.


































la respuesta del chiste , Qué le dice un pez a otro es : nada, nada, nada.😆








SOCIALES, FIESTAS DE SANTANDER.(Piedecuesta)


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO 2.O2O.
PERIODO III
Queridos estudiantes , recuerden que nuestro bello municipio PIEDECUESTA , es uno de los 87 municipios  de Santander.

Observa


En la clase anterior (punto 4) averiguaste las fiestas que se celebran en nuestro municipio Piedecuesta. Hoy vas a elegir una de esas fiestas .
Trabaja en tu cuaderno.
De las fiestas que se celebran  en el municipio elige una ,y luego averigua:
FIESTA: (el nombre de la que eligió)
1.¿ cuál es su origen?
2.¿ cuál es el propósito?
3.¿Durante cuántos días se celebra ,y en qué mes?
4.¿Quiénes participan en ellas?
5. En un octavo de cartulina elabora un mini-cartel, escribe el nombre de la fiesta que elegiste de tu municipio y  Pega imágenes sobre esta fiesta.



EVIDENCIA:   ENVÍA FOTO DE LAS 4 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS Y 1 FOTO DEL CARTEL.


Vamos a seguir practicando la división con dos cifras en el divisor.


Hoy jueves continúa con las divisiones 19 y 20.

10.703  dividido en  21
12.674  dividido en  21







MATEMÁTICAS,AMPLIACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO
2.020

Apreciado estudiante , Dios en su infinita misericordia nos concede la vida ,nos ama y protege ,con la certeza de esta protección divina iniciamos  esta nueva semana .

Observa con atención esta situación.
José muestra a sus amiguitos el obsequio que le dio su padre, con esta lupa él puede ampliar el tamaño de los insectos del jardín.

Ahora copia y responde en tu cuaderno la siguiente pregunta.

* ¿ cómo se ven los elementos cuando los observamos a través de una lupa? 
Rta::_________________________________________________

Ahora vamos a leer el siguiente texto.

AMPLIACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

Ampliar una figura es aumentar el tamaño de la figura manteniendo su forma.
Por Ejemplo: En la siguiente figura el segmento AB ha sido ampliado el doble por lo tanto si A B = 1u, entonces A’ B= 2u.
 veamos el siguiente video
Observa muy bien los siguientes ejemplos  de ampliación:
ejemplo 1
Ejemplo 2
En el siguiente gráfico  se amplía la figura l al doble , figura ll.



Instrucciones a seguir para trabajar en el cuaderno:

En el cuaderno de matemáticas usando lápiz, colores la regla , vas a construir y ampliar figuras.

 Ten en cuenta que primero debes hacer la cuadrícula en tu cuaderno y luego dibujar la figura que se pide y su ampliación.

 Observa: Así debe quedar la cuadrícula para el ejercicio 1.
fíjate bien al construir las siguientes, puesto que su tamaño puede variar en número de celdas.


Demuestro mis habilidades

 En el cuaderno copio y desarrollo cada una de las siguientes actividades.
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.

Ejercicio 3. Amplía la figura , al doble.

Ejercicio 4
Para este ejercicio no necesitas elaborar cuadrícula, usa cada cuadrito de tu cuaderno, dibuja la figura que se muestra y luego haz la ampliación  al doble.

Evaluación: envía foto de los puntos 2 y 3 

Reto de la semana 
divide entre 31

Esta semana continuamos ejercitandonos en la división por dos cifras , y lo haremos probando cada división para comprobar si ha quedado correcta .Por consiguiente veremos el siguiente video para recordar el proceso.
Luego harás en tu cuaderno la división para hoy , con su respectiva prueba.



Cada día de la semana debes hacer una división en tu cuaderno así:
Lunes:         69.730    dividido en   31        con prueba
Martes:       85.374   dividido en   31        con prueba
Miércoles:   39.654   dividido en   31        con prueba
Jueves:         75.873    dividido en  31        con prueba
viernes:       43.259   dividido en  31         con prueba

Nota:  enviar foto como evidencia de estas 5 divisiones el día viernes.
Por favor no envíen cada día una división, todas el día viernes. Gracias.




MATEMÁTICAS SOLUCIÓN DE SITUACIONES Agosto 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


Apreciado(a) estudiante, hoy damos inicio al proceso de aprendizaje después de este receso , donde espero hayas compartido y  disfrutado cada momento en familia.

Mi mayor deseo es que te encuentres gozando de buena salud y bienestar junto a los tuyos. Damos gracias a Dios por tan grande bendición.

Hoy iniciaremos trabajando en el área de matemáticas , sé que trabajarás con mucho entusiasmo en este tercer periodo y continuarás dando lo mejor de ti para alcanzar los mejores desempeños.

Iniciemos

Tema
Solución de situaciones.

COPIA Y RESUELVE EN TU CUADERNO DE MATEMÁTICAS

NOTA:Cada situación debe tener la operación u operaciones que se necesitaron para resolverla y su correspondiente respuesta.

1. Al asistir a una fiesta observé que habían 35 personas que comieron durante toda la noche un total de 15 bocaditos cada una. ¿Cuántos bocaditos se consumieron en la fiesta?

2.Mamá tiene $27.350 para comprar algo de mercado. 1 libra de carne le costó $7.800, las verduras $6.550, la fruta  $5.480, $3.000 de pan y una bolsa de leche de $3.250. ¿cuánto dinero gastó y cuánto le quedó?

3.En un banco, cada cliente abre una cuenta con 85.500 pesos.
¿Cuánto dinero reúnen el banco cuando 37 clientes abren su cuenta?

4. En un video juego, Marta ha conseguido 1445 puntos capturando 7 manzanas iguales ¿Cuántos puntos vale cada manzana?

5.En una panadería se necesita harina, que tienen el valor de $52.000 cada bulto ¿Cuánto dinero se necesita para comprar los 43 bultos de harina?

6. Un camión  transporta  145 cajas, con 24 refrescos en cada una. ¿Cuántos refrescos lleva el camión?

7.En una fiesta de cumpleaños  hay dos pasteles. Se pudo cortar el pastel en 85 pedazos, para 9 niños  ¿Cuantos pedazos de pastel le corresponde a cada uno?
Y la torta de adultos se cortó en 47 pedazos para 6 personas. ¿cuántos pedazos puede comer cada adulto?


Evidencia: envía foto de los puntos 1,2 y 7 .

NOTA: Durante la semana repasaremos las tablas de multiplicar "Reto del día" para esto debes revisar al finalizar de la actividad que se programa diariamente.

Reto del día

 Hoy verás el video y aprenderás el truco para repasar y afianzar la tabla del 9
Luego de ver el video practica en tu cuaderno de matemáticas hasta perfeccionar el truco, te convertirás en todo un genio de las tablas.

















sábado, 28 de agosto de 2021

SOCIALES _ REVOLUCIÒN DE LOS COMUNEROS.

 

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

ACTIVIDAD CIENCIAS SOCIALES

PERIODO IV, GRADO 3º 2020


Lee con mucha atenciòn el siguiente 

LA REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS

La revuelta, iniciada por Manuela Beltrán, pronto se esparció por poblaciones vecinas, y se convirtió en un movimiento armado que llegaría hasta las puertas de la misma Santafé. Este movimiento se organizó en una junta, llamada la junta del "común", de la cual saldría el nombre de "comuneros" para los miembros de la revuelta.

Asustado, el Virrey envió a negociar al entonces arzobispo de Santafé, Antonio Caballero y Góngora, quien lograría un acuerdo con los rebeldes, comprometiéndose a que el gobierno eliminaría la mayoría de los impuestos, a cambio de que detuvieran su avance hacia la capital.

La Rebelión de los Comuneros culminó parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá en junio, y continuó en una segunda etapa como un amplio movimiento que involucró a pobladores de los Llanos, Neiva, Nariño, Cauca (actual Valle) y la Costa Atlántica.

Incumplimiento de las capitulaciones

El virrey Manuel Antonio Flórez, quien se encontraba en Cartagena de Indias, desconoció las capitulaciones, bajo el argumento de que habían sido firmadas bajo amenaza y envió el regimiento fijo desde esa ciudad para implantar la autoridad en Santafé. Todo volvió a su antiguo estado. Un grupo de comuneros, al mando de José Antonio Galán decidió levantarse de nuevo. En represalia él y sus compañeros Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz, y Manuel Ortiz, recibieron castigos ejemplares.

Galán fue ejecutado en enero de 1782 junto con los otros tres jefes comuneros; se les quitaron los pies, las manos y la cabeza y estas fueron expuestas en jaulas en las plazas públicas de la capital virreinal y de los pueblos más activos de la rebelión. Sus descendientes fueron declarados infames, todos sus bienes confiscados y sus hogares destruidos y regados con sal. El cacique Ambrosio Pisco fue encarcelado en Cartagena y pese a que luego fue indultado, nunca pudo volver al interior del país. Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200 latigazos, vergüenza pública y prisión en África. Muchos campesinos sin tierra fueron enviados a Panamá, donde debieron perecer por cuenta de las inclemencias del malsano clima tropical. Las pocas penas impuestas a los participantes más ricos fueron mucho menos horrendas; algunos simplemente fueron encarcelados en Cartagena y después fueron indultados. Mucha gente se dispersó a las zonas periféricas por temor a las represalias.

Aunque no buscaba ni mucho menos una independencia de España, sí marcó un punto de descontento hacia muchas de las reformas económicas llevadas a cabo por los Borbones. Este descontento se terminaría convirtiendo a la postre en una de las causas de la Independencia. Además, la forma en la que las autoridades virreinales manejaron la situación creó una gran desconfianza hacia estas, tanto entre muchos criollos (como Antonio Nariño), como entre buena parte de la población.

Luego de leer el texto , copia cada pregunta y responde en tu cuaderno.

 

ACTIVIDAD

1.    Con color verde subraya todas las fechas que encuentre y con amarillo lo que paso en esa fecha y  escribe aquí:

1). ______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2). ______________________________________________________________________

 

 

2.    Subraya con color azul todos los nombres de las personas que se encuentren en la lectura, luego escríbelos aquí.(ten en cuenta la escritura correcta)

1). ______________________________________________________________________

2). ______________________________________________________________________

3). ______________________________________________________________________

4). ______________________________________________________________________

5). ______________________________________________________________________

6). ______________________________________________________________________

7).  _____________________________________________________________________

8). ______________________________________________________________________

9). ______________________________________________________________________

10). _____________________________________________________________________

 

EVIDENCIA: ENVÌA LOS PUNTOS DESARROLLADOS 1 y 2

domingo, 22 de agosto de 2021

ÉTICA Julio 14 A COMUNICARME MEJOR PARA FORTALECER LAS RELACIONES CON MI FAMILIA.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO 2.O2O

                 Lee atentamente y sigue las instrucciones.

                                                  TEMA

  EVALUACIÓN : toma foto del esquema de características de comunicación con cada miembro de tu familia.
( primera actividad propuesta en el texto )


CIENCIAS NATURALES La temperatura y el estado físico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


Tema: Temperatura y cambios de estado

1.Trabaja en línea
Pica en el enlace.
a. Observa el video en INTRODUCCIÓN
b. Pica en DESARROLLO (donde está la lupa)
c. Desarrolla  la actividad 1. Debes picar en los letreros:
Llevar al refrigerador
Llevar al borde de la ventana
Llevar a la estufa




Lee la siguiente información

Sabemos que el agua, cuya fórmula es H2O, se encuentra en los tres estados de la materia. Por ejemplo, la encontramos en estado sólido, en los casquetes polares; en estado líquido, formando mares, océanos y ríos; y en estado gaseoso, formando las nubes.
Este mismo tipo de materia puede encontrarse en los tres estados físicos, pudiendo experimentar cambios por causa de la presión atmosférica o la temperatura.

Si calentamos una sustancia aumenta su temperatura y si la enfriamos desciende. Para que una sustancia como el agua cambie de estado la calentamos o la enfriamos. Por lo tanto, los estados físicos en los que se presenta la materia dependen de su temperatura.

2.Observa con atención los siguientes vídeos:



 3. Observa el siguiente esquema para que recuerdes los conceptos básicos explicados en los vídeos.


4.Pica en los siguientes enlaces. En el primero harás un repaso sobre los estados de la materia y en el segundo completa el esquema de los cambios de estado en la materia.







5.En tu cuaderno de ciencias naturales toma tus apuntes y desarrolla las actividades.


Cuando calentamos una sustancia se produce la fusión y posteriormente la evaporización. Si enfriamos una sustancia se producen los procesos contrarios: condensación y solidificación.
 

Estos cambios de estado se producen en cada sustancia a una determinada temperatura, son las temperaturas de fusión y las temperaturas de ebullición.

a. Relaciona, coloreando del mismo tono, cada figura de la izquierda con la figura que la complementa en la derecha.

b. Usa las palabras del recuadro y completa el párrafo:



c. Escribe el cambio de estado que ocurre en cada caso:
Utiliza las palabras adecuadas (vaporización-solidificación- condensación-fusión).


d.Completa el esquema:



6.Los cambios de estado tienen utilidad en muchos aspectos de nuestras vidas.

Evaluación: Favor entregar evidencia de todas las actividades desarrolladas en el punto 5.



Trabaja en línea
a. Pica en INTRODUCCION  y realiza cada una de las actividades.
b. Luego pica en DESARROLLO (donde está la lupa)


Realiza la actividad 1 y 2. Sigue las instrucciones.





Nunca te rindas. A veces la última llave es la que abre la puerta.

Vamos a seguir practicando la división con dos cifras en el divisor.


Hoy miércoles continúa con las divisiones 17 y 18

13.975  dividido en 21
16.938 dividido en 21