jueves, 29 de abril de 2021

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Dibujar paisajes 1)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GRADO TERCERO 
ACTIVIDAD DE ARTÍSTICA

¡Hola!
Vamos a dibujar un paisaje de desierto. Es muy sencillo. Sigue los pasos. Observa detenidamente.
¿Tienes listo tu cuaderno de artística, tu lápiz con buena punta, borrador y colores?
Entonces, empecemos...

1. Dibuja las líneas curvas que observas. Observa que una es más larga que las otras dos. Es la base.



2. Continúa dibujando líneas curvas. Pon atención al lugar de cada una.



3. Dibuja un cactus a tu lado derecho.



4.Dibuja otro cactus, un poco más pequeño al lado izquierdo (Está más lejos).



5. Ahora, dibuja el sol. Fíjate en el tamaño y posición.



6.Vamos a terminar los cactus. Dibuja las líneas.



7.Algo falta en los cactus: las espinas. Pequeñas rayitas rectas



8. Ahora aplica color. Fíjate en la diferencia de tonos de verde y amarillo.



9.Agrega algunos animales propios de este ecosistema como serpientes, escorpiones, búhos zorros...

Nota: En plataforma SIGUANE sube la evidencia de este paisaje (desierto), el del mar y los dibujos de  los animales. 

Copia en tu cuaderno y resuelve.







miércoles, 28 de abril de 2021

CIENCIAS NATURALES Ecosistema

   ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA  



                                                   ¡Bienvenidos otra vez!

Desde casa, trabajando con mucha disciplina y esperanza.

1.Observa el video que aparece a continuación:





2.Trabaja en línea:


3. Trabaja en tu cuaderno.  Responde en tu cuaderno:

LOS ECOSISTEMAS

¿Qué es un ecosistema?
¿De qué tamaño es un ecosistema?
¿Cuál es el mayor ecosistema?
¿Qué elementos conforman un ecosistema?

4.Observa el siguiente video:




5. Trabaja en línea:


6.Trabaja en tu cuaderno. Dibuja tres ejemplos de ecosistemas, uno por cada clase: terrestre, acuático y mixto.
En uno de los ecosistemas anteriores, identifica los seres vivos y los factores abióticos, escribiendo sus nombres.


7. Trabaja en tu cuaderno:
Realiza tus apuntes de manera ordenada, fíjate en lo siguiente.
Desarrolla el esquema que aparece.

8. Lee atentamente y responde las preguntas.

                   El cambio climático global

Un efecto preocupante del sobrecalentamiento del planeta es el cambio climático global, el cual producirá
alteraciones importantes en la biósfera. Estas alteraciones podrían conducir a migraciones y extinciones de numerosas especies, debido a que muchos vegetales y animales solo pueden sobrevivir en un corto rango de temperaturas. Por ejemplo, los corales morirían con un aumento de tan solo 3 °C y los peces de aguas frías tendrían menos lugares donde habitar. La época de reproducción se vería afectada y las especies con costumbres migratorias de largas distancias, como las aves y ballenas, podrían perjudicarse por la falta de alimento en sus rutas. Todo esto conducirá a que muchas especies en peligro de extinción desaparezcan y que nuevas especies sean incluidas en la categoría de vulnerables.

A. ¿Qué efecto ocasionaría el calentamiento global?
B. ¿Cómo afectaría el cambio climático a las especies?

9. Para terminar, repasa el tema:

Trabaja en línea:



Nota: Debes enviar evidencia del punto 6.





lunes, 26 de abril de 2021

MATEMÀTICAS- DIVISIÒN CON UNA CIFRA EN EL DIVISOR. (1)

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEPIEDECUESTA

GRADO TERCERO 

ACTIVIDAD DE MATEMÀTICAS 

Apreciado estudiante , ya  hemos trabajado la sumala resta, y la multiplicación.

 Ahora vamos a continuar con LA DIVISIÓN.


Le recuerdo la importancia de saber de memoria las tablas de multiplicar ,para con estas facilitar y avanzar en estos procesos que se irán desarrollando .

Comencemos viendo los siguientes videos...



Copia en tu cuaderno los dos siguientes conceptos.
 Recuerda hacerlo con orden, buena letra y ortografía.

¿ QUÈ ES LA DIVISIÒN?

La división es una de las operaciones básicas, que consiste en separar en partes iguales un total.
Dividir, consiste en averiguar cuántas veces el divisor está contenido en el dividendo.


La división es la operación inversa a la multiplicación.


La multiplicación y la división están estrechamente relacionadas ya que la división es la operación inversa de la multiplicación. En la división se busca separar en grupos iguales, mientras que en la multiplicación se busca unir o juntar en grupos iguales.

 Al realizar una división podemos utilizar uno de estos símbolos: 


Observa los siguientes videos para comprender  estos conceptos.





Mi querido estudiante, lee y observa como se resolvió la situación de este primer punto. 




Ahora resuelve los siguientes  ejercicios ,completando con los datos correspondientes.






Observa el siguiente video










domingo, 25 de abril de 2021

INGLES (My beautiful face)

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GRADO TERCERO 





Hoy, te has visto en el espejo? Has observado lo perfecto de tu rostro? Tus ojos brillantes y mirada transparente? Si no lo has hecho, ve y admira la belleza de tu cara:"your beautiful face"

1.Trabaja en línea

Pica aquí: My beatufil face

2. Observa el siguiente video y presta atención al vocabulario:


2.Trabaja en tu cuaderno

Completa los nombres de las partes de la cara en la imagen.


Construye el vocabulario en tu cuaderno. Utiliza el diccionario de inglés:
Cara=
Cabello=
Frente=
Ojos=
Cejas=
Pestañas=
Nariz=
Mejilla=
Boca=
Labio=
Lengua=
Diente=
Quijada=
Orejas=
cuello=
garganta=

3.Trabaja en línea.

Pica aquí: My face activitie 1

Pica aquí: My face activitie 2

Pica aquí: My face activitie 3

4.Busca en la plataforma SIGUANE la guía para desarrollar.



Evidencia: presenta evidencia de los dos puntos trabajados en la guía.

Copia y resuelve en tu cuaderno.


PLAN LECTOR

Jero Carapalida y el concierto desconcertante

Para esta semana vamos a terminar de leer este primer libro en nuestra aventura de convertirnos en grandes lectores.

Recuerda:

Buscar tu espacio especial para disfrutar de la lectura del 6 capítulo: "El concierto desconcertante" y "Los instrumentos imaginarios de Jero".

Cuando hayas terminado la lectura, pasa a la cartilla de actividades y desarrolla las páginas 14 y 15: Después de la lectura y la página 16 de la ficha bibliográfica.



jueves, 22 de abril de 2021

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Dibujar el mar)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA


El mes de abril celebra la vida de ustedes: mis queridos niños y niñas, por eso, en la última semana, del 26 al 30, nos unimos a este festejo.



Para este lunes 26 de abril ,debes tener listo el material para la manualidad:

Envase de plástico de marca POSTOBON, de 2.5 litros.
Este envase se corta de abajo hacia arriba en la primera cintura que tiene ;pídele a un adulto que te ayude .



Foamy de colores: azul médico, negro, rojo, gris, amarillo y blanco (recortados según los moldes que aparecen en plataforma SIGUANE)
Aparte de los moldes que vienen en la imagen del archivo ,  debes recortar una pieza más en color amarillo ,la cual debe tener las siguientes medidas   : rectángulo de 12 cm x 35 cm.

Tijeras
Pegamento: silicona líquida

 El archivo de esta imagen esta disponible en siguane ,para descargar e imprimir. 
.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Para el día de hoy trabajaremos en nuestra clase de artística

Hola mis queridos niños y niñas. La actividad de hoy, es muy divertida.

Materiales:
Lápiz
Borrador
Colores
Marcadores
Sombras
Cuaderno de artística

Tienen listos sus lápices de colores?

1.Observa el siguiente video, trabaja paso a paso...


Agrega otros animales y todos los detalles que quieras. Aplica sombras...o cualquier otro material para dar color.

2.Observa el siguiente video y en el cuaderno de artística, después de realizar tu dibujo, escribe 5 ideas importantes que te deja esa información sobre los océanos.



El próximo lunes en el encuentro tu maestra te pedirá que compartas este  trabajo desarrollado.
Qué tengas un feliz fin de semana.



INFORMATICA- CAMBIAR EL FORMATO FUENTE EN WORD.

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA 

GRADOTERCERO 2021

ACTIVIDAD DE INFORMÀTICA


A preciado estudiante, este segundo periodo continuaremos aprendiendo a usar el programa Word.

HOY VAS A DIGITAR  EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO DE WORD.

Luego, lee el texto digitado, y poniendo en práctica lo que has aprendido, vas a subrayar los adjetivos que hay en el texto, y vas a cambiar el tamaño de la fuente a un tamaño más grande y colocarla en negrita.

Observa el primer adjetivo subrayado, así debes hacerlo con los demás.


Era un día maravilloso. El sol era intenso, calentaba al ascender por el cielo. La montaña empezaba a sentir sus calurosos rayos, mientras la blanca nieve se derretía lentamente. El agua fresca empapaba la tierra dándole al ambiente un perfume especial, profundo y agradable de primavera. Las flores blancas de los almendros llenaban el paisaje mientras los alegres trinos de los pájaros animaban el caminar del peregrino. Era un hombre alto, corpulento, con la piel morena, y unos grandes ojos negros. Llevaba una pequeña mochila al hombro y un bastón robusto que hundía en la tierra del camino al ascender hacia la cima. Se paró a contemplar el lejano horizonte hacia el que se dirigía. Tras un breve descanso sus pasos volvieron a ser ágiles y animosos. Deseaba llegar lo antes posible al siguiente pueblo en busca de una comida caliente y una ducha reconfortante. Respirando hondo aceleró el paso. Sonrío al contemplar el cielo azul libre de nubes mientras continuaba su marcha.



Recuerda pasar el texto teniendo en cuenta  los signos de puntuación y mayúsculas.

COPIA EN TU CUADERNO Y RESUELVE



:::::::::::::::::::::::::::::::.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

A continuación encontrará lo trabajado en clases anteriores de informática  ,por si necesitas recordar dándole un vistazo.

Lee el siguiente texto.

Cambiar el formato de  fuente en Word.

Para modificar el formato de la fuente en Word debemos seleccionar en primer lugar el texto con el que vamos a trabajar. Posteriormente podremos cambiar sus propiedades desde el grupo de opciones Fuente en  la ficha Inicio de la cinta de opciones.

OBSERVA COMO APARECE ALLA EN TU COMPUTADOR  EN LA BARRA DE HERRAMIENTAS CUANDO USAS WORD.
A hora, ten en cuenta que cada número en rojo ahí en la imagen anterior , esta descrito aquí- abajo en su numeral correspondiente:

HOY PONDREMOS EN PRÁCTICA TODO HASTA EL NUMERAL 8.


1.Tipo de letra o fuente: cambia la forma del texto seleccionado.
2. Tamaño de fuente: cambia el tamaño de la letra.
3. Agrandar y encoger fuente: Aumenta o reduce el tamaño de la letra.

4.Cambiar mayúsculas y minúsculas
5.Borrar formato: Borra el formato de la selección y deja el texto sin formato.
6.Negrita: aplica el formato de negrita.

7.Cursiva: aplica el formato de cursiva.
8.Subrayado: Subraya el texto seleccionado. Podemos definir el tipo de línea y el color.
9.Tachado: Traza una línea en medio del texto seleccionado.

10.Subíndice: Crea letras más pequeñas debajo de la línea del texto.
11.Superíndice: Crea letras más pequeñas encima de la línea del texto.
12.Efectos de texto y tipografía
13. Color de resaltado del texto: Cambia el aspecto del texto como si usáramos un marcador.
14. Color de fuente

 

Estas son las opciones principales para cambiar el formato de la fuente en Word. 




Guarda el texto realizado,  en un archivo en tu computador.


Evidencias : 
PRACTICA Y ADQUIERE DESTREZAS PARA EL USO DE WORD. EN ALGUN MOMENTO  TU PROFESORA  VERIFICARÁ TU APRENDIZAJE.

miércoles, 21 de abril de 2021

MATEMÁTICAS - GEOMETRÍA ------- MEDIDAS DE LONGITUD, EL METRO.

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA 

GRADO TERCERO

ACTIVIDAD DE GEOMETRÍA



Apreciado estudiante ,lee y copia en tu cuaderno  el siguiente concepto de metro . Luego observa muy bien el ejemplo.


1. Toma un metro y pídele a un adulto que te ayude a identificar los centímetros y decímetros. Luego vas a medir los siguientes elementos de tu casa.

Copia y completa estos datos en tu cuaderno.

El alto del comedor ______________
El ancho de la cama donde duermes___________
El ancho de la puerta de tu casa___________
El ancho y el alto del televisor_______________




7. Vamos a elaborar un metro, para esto debes imprimir la guía (recortable 1 - METRO)   que tu profe te envía por la plataforma siguane o al grupo de whatsapp de padres.

Si te es posible ,imprímela en cartulina .

Para el momento del encuentro, debes tener las partes recortadas y colbón a la mano para armar el metro.

Evidencia : El trabajo desarrollado durante el encuentro virtual que será observado y valorado por tu profe.

 
copia en tu cuaderno y resuelve.